COLOMBIA VUELVE A ESTAR LIBRE DE AFTOSA AL RECUPERA SU ESTATUS SANITARIO.

Tomado de: ASOCEBU 

A través de un comunicado oficial la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), confirmo que el territorio colombiano cambia su estatus sanitario.

Después de 18 meses y tras un esfuerzo de todo un sector, el ministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón, confirmo desde el departamento del Caquetá, la buena noticia para el país y el sector ganadero. Fue a través de su cuenta de Twitter donde hizo el primer anuncio:

“me complace anunciarle al país el restablecimiento de nuestro estatus sanitario libre de aftosa con vacunación, luego de la notificación que hoy nos hace la @OIEAnimalHealth por las acciones que adelantamos para dicho fin.”

Tras esta declaración, el ministro, en compañía del presidente Iván Duque, confirmó a la opinión pública que recibieron comunicación por parte de la OIE en la que les notificaron que se levanta la suspensión a Colombia y será renovada la certificación que cataloga el país como libre de aftosa con vacunación.

Esta importante noticia que hoy recibe el país, se desarrolló, gracias a las medidas implementadas por el Ministerio de Agricultura, que en compañía  del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), como administrador del fondo nacional de ganado, establecieron ciclos de vacunación, que llegaron a un nivel de cobertura del 97.2% del censo bovino registrado, según las últimas cifras reveladas por la última entidad.

Fueron estas medidas, las que hoy permiten, que la OIE, en su comunicación oficial declare:

“La Comisión Científica para las Enfermedades Animales examinó la información brindada por el delegado de Colombia y de acuerdo con la Resolución No. 15 de la 83.a de la Sesión General titulada “Procedimientos para los Países Miembros para el reconocimiento y mantenimiento oficial del estatus sanitario de ciertas enfermedades animales o del estatus de riesgo de la encefalopatía espongiforme bovina y la validación de programas nacionales oficiales de control”, la Comisión Científica concluyó que la zona de Colombia cumple con los requisitos del Articulo 8.8.7. del Código Terrestre para la restitución del estatus de una “zona libre de fiebre aftosa con vacunación” con efecto a partir del 05 de febrero de 2020.”

Por último, el ministro Valencia, en declaraciones a medios, confirmo el compromiso del gobierno colombiano para abrir nuevos mercados internacionales, cumpliendo pactos con países como China, donde se enviarán expertos sanitarios que revisarán la situación en campo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario